SEGREGAÇÃO INFORMACIONAL NO CAPITALISMO DE VIGILÂNCIA: UM PARADOXO PRESENTE NA SOCIEDADE DA INFORMAÇÃO
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-381X.2025v10n2p91-104Resumen
Este trabajo, basado en la comprensión del capitalismo de vigilancia aportada por Shoshana Zuboff, tiene como objetivo analizar la opacidad algorítmica como una forma de segregación informativa y la relevancia de la transparencia para la protección de los derechos fundamentales. La pregunta sobre la eficacia de la autodeterminación informativa está en el centro de este estudio para comprender la paradoja actual presente en la sociedad de la información. Utilizando el método hipotético-deductivo y un enfoque cualitativo, basado en investigación bibliográfica y documental, el artículo examina la regulación como un camino relevante hacia una mayor seguridad jurídica y aparato jurídico, pero no como un fin en sí mismo para la protección efectiva de los datos personales utilizados por las empresas de vigilancia capitalista. Se concluye así que el mapeo es esencial para que los usuarios puedan comprender el uso de sus datos personales de forma accesible y objetiva, utilizando un lenguaje sencillo, de modo que exista una autonomía efectiva. La segregación informativa, en el capitalismo de vigilancia, se presenta como una paradoja en la identificación de la sociedad de la información, ya que se hace visible y se oscurece simultáneamente en los discursos que la sustentan.