ESTADO LIBERAL, URBANIZACIÓN Y CRISIS ECOLÓGICA
CONEXIONES ENTRE LA ESCUELA DE CHICAGO Y LA CRIMINOLOGÍA VERDE
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-381X.2025v10n2p369-387Resumen
Este estudio investiga la relación entre el Estado liberal, los procesos de urbanización y la crisis ecológica, a partir de un análisis que combina los fundamentos teóricos de la Escuela de Chicago con la perspectiva crítica de la Criminología Verde. La hipótesis es que el modelo de Estado liberal, al priorizar la libertad individual y la mínima intervención estatal, ha demostrado ser incapaz de abordar las desigualdades socioespaciales y los efectos de la degradación ambiental en los centros urbanos. La Escuela de Chicago, con su énfasis en la ecología humana y la desorganización social, ofreció herramientas relevantes para comprender las dinámicas urbanas, pero se mantuvo anclada en una epistemología de consenso. Al integrar las contribuciones de la Criminología Crítica y la justicia climática, este trabajo propone una interpretación contemporánea de estas categorías, destacando cómo la degradación ecológica puede caracterizarse como causa o consecuencia de la violencia estructural y selectiva. La conclusión es que la criminología, como campo teórico y político, debe incorporar las dimensiones ambientales en el análisis de la delincuencia urbana, contribuyendo al desarrollo de políticas públicas centradas en la justicia socioambiental. Por lo tanto, se empleó un razonamiento inductivo, basado en métodos procedimentales descriptivos y exploratorios, con uso exclusivo de la técnica de revisión bibliográfica, característica de este estudio eminentemente teórico.