THE EFFECT OF THE FIRST INTRADETRUSOR BOTULINUM TOXIN INJECTION ON FUNCTIONAL INDEPENDENCE, QUALITY OF LIFE, PAIN AND SPASMS IN INDIVIDUALS WITH SPINAL CORD INJURY
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3798.2024v9n3p829-842Publicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Interfaces Científicas - Saúde e Ambiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Resumen
Después de una lesión de la médula espinal (LME), prácticamente todos los pacientes experimentan disfunción neurogénica de la vejiga. La toxina botulínica tipo A es un recurso utilizado para tratar las complicaciones urológicas en estos pacientes. El objetivo de este estudio fue analizar si los individuos con LME traumática presentan mejoras en la funcionalidad, calidad de vida (CV), dolor y espasmos después de la primera aplicación de toxina botulínica intradetrusor tipo A. Se desarrolló un estudio observacional longitudinal prospectivo con veinte pacientes con LME traumática monitoreada en un centro de rehabilitación. Los pacientes fueron evaluados antes, uno y cuatro meses después de la primera aplicación de toxina botulínica intradetrusor tipo A. Los instrumentos utilizados fueron: Spinal Cord Independence Measure III (SCIM III) y Qualiveen-SF, para evaluar funcionalidad y CV, respectivamente; Escala de Calificación Numérica para evaluar el dolor y Escala de Penn para evaluar los espasmos. Se realizó estadística descriptiva e inferencial (p<0,05). De los pacientes evaluados, el 90% eran hombres y el 80% presentaba paraplejía. En el primer mes después de la aplicación de la toxina botulínica tipo A, hubo mejora en el dominio relacionado con el control de esfínteres del SCIM III (p=0,02). No hubo diferencias estadísticamente significativas en la CV, la intensidad del dolor, la frecuencia y la gravedad de los espasmos antes de la aplicación de la toxina botulínica y después de 1 y 4 meses (p>0,05). La primera aplicación de toxina botulínica intradetrusor tipo A interfirió positivamente con la independencia funcional relacionada con el control de esfínteres en el primer mes después de la aplicación, pero no influyó en el dolor, los espasmos y la calidad de vida.