EPIDEMIOLOGÍA DE LA ESQUISTOSOMIASIS DE MANSONI EN ÁREAS ALREDEDORES DEL PARQUE NACIONAL LENÇÓIS MARANHENSES, BRASIL

DOI:

https://doi.org/10.17564/2316-3798.2025v10n1p171-185

Autores/as

  • Breno Nunes Costa Universidade Federal do Maranhão
  • Adriana de Mendonça Marques
  • Karla Laís Rodrigues Brito
  • Andreina Silva Cantanhede
  • Eliana Pereira Sousa
  • Luana Lopes Padilha
  • Selma Patrícia Diniz Cantanhede
  • Ligia Tchaicka
  • José Manuel Macário Rebêlo

Publicado

2025-06-09

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la serie histórica de datos epidemiológicos sobre esquistosomiasis mansoni en el municipio de Barreirinhas, Maranhão, que abarca el período de 2000 a 2019. Se trata de un estudio ecológico exploratorio, centrándose en los siguientes aspectos: pruebas positivas en heces para Schistosoma mansoni , lugar de procedencia de los examinados y año de examen. La información fue extraída del Sistema de Información del Programa de Control de la Esquistosomiasis (SISPCE) y sometida a análisis estático descriptivo, utilizando frecuencia absoluta y frecuencia relativa, así como cálculos de tasas de incidencia y prevalencia. Durante el período, se notificaron 576 pruebas positivas de esquistosomiasis mansoni, con mayor frecuencia en 2005 (115 positivos), 2002 (61 casos) y 2001 (56 registrados). El género masculino fue más prevalente para la esquistosomiasis y el grupo etario de 15 a 25 años fue el más afectado. Las notificaciones predominaron en las zonas rurales, pero se observó un aumento en las zonas periurbanas y urbanas. Este resultado se combina con la precaria situación de la infraestructura de saneamiento en las localidades afectadas y la falta de educación sanitaria. Sabiendo que la esquistosomiasis es un problema de salud pública, es fundamental implementar acciones continuas de monitoreo e investigación en áreas focales, así como educación en salud por parte de las autoridades públicas entre la población incluida en el listado histórico de infecciones.

Palabras clave: Barreirinhas; Schistosoma mansoni; Parque Nacional Lençóis Maranhenses.

Cómo citar

Costa, B. N., Marques, A. de M., Brito, K. L. R., Cantanhede, A. S., Sousa, E. P., Padilha, L. L., … Rebêlo, J. M. M. (2025). EPIDEMIOLOGÍA DE LA ESQUISTOSOMIASIS DE MANSONI EN ÁREAS ALREDEDORES DEL PARQUE NACIONAL LENÇÓIS MARANHENSES, BRASIL. Interfaces Científicas - Saúde E Ambiente, 10(1), 171–185. https://doi.org/10.17564/2316-3798.2025v10n1p171-185