IMPACTOS DA SECA HISTÓRICA: DISPONIBILIDADE DE ALIMENTOS NA FEIRA DO PRODUTOR RURAL DE COARI-AMAZONAS
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3798.2025v10n1p282-297Publicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Interfaces Científicas - Saúde e Ambiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Resumen
Los ciclos de inundaciones y reflujos de los ríos son característicos de la región norte de Brasil y moldean significativamente la dinámica de las comunidades locales, incluida la producción y el transporte de alimentos. En el segundo semestre de 2023, la población amazónica enfrentó un período de sequía histórica, en el que los niveles de los ríos alcanzaron sus registros más bajos en 121 años, debido a una serie de factores, como la deforestación y el calentamiento global. El objetivo es discutir la disponibilidad de alimentos en la Feria del Productor Rural del municipio de Coari (Amazonas-Brasil) en tres momentos hidrológicos: inundación, sequía histórica y transición. De manera transversal y descriptiva se utilizó el instrumento Auditoría Ambiental Alimentaria basado en NOVA (AUDIT-NOVA) para registrar los alimentos disponibles en la feria municipal en mayo y diciembre de 2023 y en julio de 2024. Los resultados muestran la baja disponibilidad de alimentos en el período de sequía extrema (6 tipos, siendo estos sólo del grupo de raíces, tubérculos y hortalizas), en relación con el período de inundación (55 tipos) y de transición (45 tipos), destacando un escenario preocupante en cuanto al acceso a alimentos frescos. en el municipio en este escenario de sequía histórica y sus posibles impactos en las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional, ya históricamente precarias, de la población local. Se concluye, ante la realidad presentada, que las políticas públicas y la dirección de acciones en la región durante eventos climáticos son fundamentales, y más importante que incentivar y promover el consumo de alimentos saludables, es enfocarse en temas relacionados con el acceso a este tipo de alimentos. alimentos en el entorno del consumidor/comunidad.