ASOCIACIÓN ENTRE ASERTIVIDAD Y ANSIEDAD: UN ESTUDIO ENTRE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ODONTOLOGÍA

DOI:

https://doi.org/10.17564/2316-3798.2025v10n1p484-500

Autores/as

  • Larissa Pandolfo Cirino
  • Carolina Daniel Montagner
  • Luiz Antonio Lourencetti
  • Rosana de Fátima Possobon Faculdade de Odontologia de Piracicaba – Unicamp

Publicado

2025-09-17

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

Los estudiantes de pregrado viven con muchos factores de riesgo para las enfermedades psicológicas, y los estudiantes de cursos de salud tienen más probabilidades de desarrollar ansiedad a lo largo del curso. Este estudio tuvo como objetivo investigar la asociación entre el nivel de asertividad y ansiedad de los estudiantes de pregrado en Odontología. Se trata de un estudio observacional transversal, realizado con 362 individuos, de ambos sexos, con edad promedio de 21,1 años, matriculados en el curso de odontología de una institución pública de enseñanza superior de São Paulo. Se recogieron datos socioeconómicos y se utilizaron el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo y la Escala de Asertividad de Rathus para investigar las variables ansiedad y asertividad. Toda la recolección de datos se realizó a través de un cuestionario electrónico enviado por correo electrónico o WhatsApp. Inicialmente, se realizaron análisis descriptivos de todas las variables y modelos de regresión logística múltiple entre las variables independientes y el resultado (grado de ansiedad). Hubo una asociación estadísticamente significativa entre la ansiedad y el año de la carrera, presentándose ansiedad severa los estudiantes de cuarto año. También hubo una asociación entre la ansiedad y la asertividad, y los estudiantes del grupo no asertivo tenían niveles graves de ansiedad. Se encontró una asociación significativa entre el grado de ansiedad y la asertividad, que es un factor de riesgo para la salud y el rendimiento académico de los estudiantes de pregrado en odontología, destacando la necesidad de intervenciones preventivas para la identificación temprana y el aprendizaje de habilidades sociales. 

Biografía del autor/a

Larissa Pandolfo Cirino

 

Odontóloga. Mestranda no Programa de Gestão e Saúde Coletiva. Faculdade de Odontologia de Piracicaba. Universidade Estadual de Campinas. Unicamp. Piracicaba – SP. 

Carolina Daniel Montagner

Psicóloga. Doutora em Psicologia do Desenvolvimento e Aprendizagem - Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”. Centro de Pesquisa e Atendimento Odontológico para Pacientes Especiais – Cepae. Faculdade de Odontologia de Piracicaba. Universidade Estadual de Campinas. Unicamp. 

Luiz Antonio Lourencetti

Psicólogo. Doutor em Psicologia do Desenvolvimento e Aprendizagem - Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”. Centro de Pesquisa e Atendimento Odontológico para Pacientes Especiais – Cepae. Faculdade de Odontologia de Piracicaba. Universidade Estadual de Campinas. Unicamp.

Rosana de Fátima Possobon, Faculdade de Odontologia de Piracicaba – Unicamp

Odontóloga. Doutora em Odontologia pela Universidade Estadual de Campinas. Professora Associada da Área de Psicologia Aplicada da Faculdade de Odontologia de Piracicaba – Unicamp. Coordenadora do Centro de Pesquisa e Atendimento Odontológico para Pacientes Especiais – Cepae. Faculdade de Odontologia de Piracicaba. Universidade Estadual de Campinas - Unicamp. Piracicaba – SP. 

Cómo citar

Pandolfo Cirino, L., Daniel Montagner, C., Antonio Lourencetti, L., & de Fátima Possobon, R. (2025). ASOCIACIÓN ENTRE ASERTIVIDAD Y ANSIEDAD: UN ESTUDIO ENTRE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ODONTOLOGÍA. Interfaces Científicas - Saúde E Ambiente, 10(1), 484–500. https://doi.org/10.17564/2316-3798.2025v10n1p484-500