CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE LA HARINA DE SEMILLAS Y DE PULPA DE ARATICUM VERDE Y MADURO, UNA FRUTA NATIVA BRASILEÑA
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3798.2025v10n1p439-453Publicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Interfaces Científicas - Saúde e Ambiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Resumen
Brasil tiene un papel importante en el mercado internacional de frutas; sin embargo, las frutas nativas aún son poco exploradas. Araticum (Rollinia sylvatica) es originaria de Brasil, pero los estudios sobre la caracterización de la fruta y sus semillas aún son escasos. Por lo tanto, este trabajo tuvo como objetivo evaluar las características fisicoquímicas de la pulpa y la harina de semillas de R. sylvatica en dos estados de maduración: verde y maduro. Las cenizas, lípidos, proteínas, acidez titulable total (ATT) y sólidos solubles totales de la pulpa aumentaron, mientras que la humedad, aw, carbohidratos y pH disminuyeron con la maduración. Para la harina de semillas, la humedad, las proteínas, los carbohidratos y el pH aumentaron, mientras que los lípidos y la ATT se redujeron durante la maduración. El color instrumental no indicó cambios en las diferencias de color total de la pulpa a medida que el araticum maduró, aunque la harina de la semilla madura se tornó más oscura. Por lo tanto, el araticum presenta una composición nutricional importante, como azúcares y proteínas en la pulpa, y lípidos, fibras y proteínas en las semillas, y puede ser una alternativa rentable para los agricultores, ya que puede comercializarse in natura o procesarse en forma de pulpa y harina de subproducto.