AVALIAÇÃO IN VITRO DA EFICÁCIA DE ACARICIDAS COMERCIAIS EM Rhipicephalus sanguineus E Rhipicephalus microplus DO MUNICÍPIO DE JARU, LESTE DE RONDÔNIA

DOI:

https://doi.org/10.17564/2316-3798.2025v10n1p534-548

Autores/as

  • Rute Witter Franco IFRO
  • Leonardo Rosa da Silva
  • Vanubia Moizes Tavares
  • Victor Gabriel Farias Gonçalves
  • Camila Budim Lopes

Publicado

2025-09-17

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

La presencia de garrapatas causa considerables perjuicios económicos a la salud y la producción de los animales en diversas zonas de Brasil, entre ellas Jaru, en el estado de Rondônia. Estas pérdidas se deben al estrés, la pérdida de peso y las heridas en la piel, que aumentan el coste del tratamiento. El uso indiscriminado de acaricidas ha contribuido a la aparición de resistencia genética a diversos acaricidas, lo que representa un grave problema en el control de garrapatas. El objetivo de este estudio fue evaluar la susceptibilidad de las especies Rhipicephalus microplus y Rhipicephalus sanguineus a los acaricidas utilizados en el control de garrapatas. Para ello, se recogieron muestras de garrapatas hembras incubadas en 10 propiedades situadas en diferentes regiones del municipio de Jaru, con el fin de realizar el biocarrapaticidograma mediante la prueba de inmersión en teleogina. El fipronil fue el ingrediente activo más eficaz en el 100% de las propiedades analizadas (10/10). La cipermetrina mostró resultados satisfactorios, alcanzando una eficacia del 90% en las propiedades evaluadas (9/10). La deltametrina fue el ingrediente activo menos eficaz, con una eficacia inferior al 90% en el 50% (5/10) de las propiedades. El Amitraz, uno de los productos más utilizados en las propiedades, fue eficaz en el 70% (7/10) de las propiedades. Así, el Amitraz y la Deltametrina utilizados para el control de garrapatas en las propiedades visitadas en Jaru presentaron bajos valores de eficacia, de acuerdo con los resultados de las pruebas in vitro. La baja eficacia de los acaricidas se debe probablemente a la resistencia genética desarrollada por las garrapatas debido a su uso indiscriminado.

Cómo citar

Witter Franco, R., Rosa da Silva, L., Moizes Tavares, V., Gabriel Farias Gonçalves, V., & Budim Lopes, C. (2025). AVALIAÇÃO IN VITRO DA EFICÁCIA DE ACARICIDAS COMERCIAIS EM Rhipicephalus sanguineus E Rhipicephalus microplus DO MUNICÍPIO DE JARU, LESTE DE RONDÔNIA. Interfaces Científicas - Saúde E Ambiente, 10(1), 534–548. https://doi.org/10.17564/2316-3798.2025v10n1p534-548