CULTURA MAKER: LA PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES DEL CURSO DE PEDAGOGÍA/UNIT SOBRE LA MUÑECA ABAYOMI
Publicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Oferece acesso livre e imediato ao seu conteúdo, seguindo o princípio de que disponibilizar gratuitamente o conhecimento científico contribui para a democratização do saber. Assume-se que, ao submeter os originais os autores cedem os direitos de publicação para o Caderno de Graduação. O autor(a) reconhece esta como detentor(a) do direito autoral e ele autoriza seu livre uso pelos leitores, podendo ser, além de lido, baixado, copiado, distribuído e impresso, desde quando citada a fonte.Resumen
Este artículo tiene como objeto de estudio la muñeca Abayomi. Amuleto de cariño, memoria y protección, elaborado por mujeres y niños, víctimas del proceso de trabajo esclavo emprendido por el Imperio portugués. Producida a partir de nudos y trenzas, en pequeñas tiras de tela negra y coloreada, sin expresiones faciales, cubriendo así todas las etnias que llegan de África a Brasil. En ese contexto, los objetivos principales y específicos del estudio fueron: analizar la percepción de los estudiantes del curso de Pedagogía de la Universidade Tiradentes, a partir de la producción de la muñeca abayomi; demostrar la relevancia del aprendizaje significativo a través del uso de la metodología activa elegida (Cultura Maker) e identificar los conceptos básicos de la disciplina Cultura Afrobrasileña e Indígena. Fue con base en la metodología Culture Maker e investigación bibliográfica que se analizó el contexto de aprendizaje significativo a partir de los testimonios de los estudiantes, luego de elaborar el producto final de la actividad.