MULHER, RAÇA E CLASSE: O ENCARCERAMENTO EM MASSA DE MULHERES MULAS ENQUANTO UM ASPECTO NECROPOLÍTICO

Autores/as

  • Adalberto Davi Cruz Moitinho Dourado Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
  • Luísa Vanessa Carneiro da Costa Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio)

DOI:

https://doi.org/10.17564/2316-381X.2025v10n2p253-265

Resumen

El presente trabajo discute el encarcelamiento masivo de mujeres mulas desde una perspectiva necropolítica, considerando los marcadores de género, raza y clase, para reflexionar sobre la dimensionalidad de la colonización y la segregación en el contexto carcelario. Metodológicamente, la investigación se estructura a través del método dialéctico, utilizando un enfoque cualitativo, investigación bibliográfica, exploratoria y descriptiva, e incluye análisis de contenido. Para consolidar el marco teórico, nos basamos en las contribuciones de autores como Davis, Mbembe, Butler y Pires, quienes ayudaron a alinear la discusión sobre el lugar de las mujeres mulas encarceladas, examinando las dinámicas de género, raza y clase a través de un proceso necropolítico que selecciona qué vidas humanas deben morir y cuáles deben permanecer vivas, así como la manera en que se desarrolla este proceso. Por lo tanto, es crucial destacar cómo las pautas clasistas, racistas y colonialistas operan para facilitar el encarcelamiento masivo, que se refuerza mediante una política antidrogas incrustada en la sociedad occidental, lo que nos permite identificar un proceso de marginación social y política arraigado en el poder soberano del Estado para matar.

Palabras clave: Género. Raza. Clase.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luísa Vanessa Carneiro da Costa, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio)

Doctoranda en Derecho - Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio), con período de intercambio en el Instituto de Estudios Filosóficos de la Universidad de Coimbra, Portugal. Becaria "Nota 10" de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Río de Janeiro (FAPERJ), también contó con apoyo financiero de la Red de Académicas/os Latinoamericanas/os del Derecho a través del Fondo de Apoyos a la Movilidad de Investigadorxs del Nordeste de Brasil (RedAlas). Además, recibió una beca doctoral ofrecida por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro para una pasantía en la Coordinación de Diversidad e Inclusión del Departamento de Derecho (PUC-Rio). Magíster en Derecho por la Universidad Católica de Pernambuco (UNICAP). Posgraduada en Derechos Humanos: Educación y Resocialización - Universidad Cândido Mendes (UCAM). Licenciada en Derecho por el Centro Universitario del Valle de Ipojuca (UNIFAVIP). Investigadora en el proyecto Teoría Crítica del Derecho, en el marco de CAPES/DAAD: Esferas de Ciudadanía en Río de Janeiro y Berlín: Derechos, Fronteras, Agencias (PUC-Rio/CNPq). Investigadora en G-pense! - Grupo de Investigación sobre Contemporaneidad, Subjetividades y Nuevas Epistemologías (UPE/CNPq). Editora Asistente de la Revista Derecho, Estado y Sociedad de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio). Miembro del Consejo de Diversidad e Inclusión del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Davi Cruz Moitinho Dourado, A., & Vanessa Carneiro da Costa, L. (2025). MULHER, RAÇA E CLASSE: O ENCARCERAMENTO EM MASSA DE MULHERES MULAS ENQUANTO UM ASPECTO NECROPOLÍTICO. Interfaces Científicas - Direito, 10(2), 253–265. https://doi.org/10.17564/2316-381X.2025v10n2p253-265