EL AVANCE DE LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES Y LAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ESTADO DE ACRE
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-381X.2025v10n2p19-33Resumen
Este trabajo analiza la evolución y el impacto de las organizaciones criminales en el aumento de la criminalidad, con especial atención al estado de Acre. La investigación también menciona las múltiples facciones criminales que operan en todo el país y también en el estado y sus dinámicas internas. Debido a su situación estratégica y a la permeabilidad de sus fronteras, Acre es vulnerable al tráfico internacional de drogas, lo que agrava la delincuencia local. El trabajo subraya la importancia de la actuación de las instituciones de seguridad pública, del Ministerio Público y del Poder Judicial para enfrentar el problema, destacando la creación del Tribunal de Crímenes de las Organizaciones Criminales en el Tribunal de Justicia de Acre como una medida importante para enfrentar las actividades de estas facciones. La llegada de organizaciones criminales en los últimos años ha intensificado los conflictos y la violencia, provocando un fuerte aumento de las tasas de homicidio y generando graves violaciones de los derechos humanos, alimentadas por las disputas territoriales y el tráfico de drogas. Estas violaciones afectan principalmente a las poblaciones más pobres y vulnerables, que a menudo son reclutadas por las facciones o víctimas de acciones represivas descoordinadas por parte de las autoridades públicas. La respuesta del poder judicial local, como la creación de un tribunal especializado para delitos de esta naturaleza, demuestra un esfuerzo por mitigar los impactos y promover la justicia. Este estudio utilizó como metodología la investigación bibliográfica, con la ayuda de jurisprudencia, libros, revistas y páginas web especializadas en la materia.