LA PERCEPCIÓN DE MENTORES Y MENTOREANDOS SOBRE EL PROYECTO DE MENTORÍA

UN INFORME DE INVESTIGACIÓN

DOI:

https://doi.org/10.17564/2316-3828.2025v13n1p187-205

Autores/as

  • Késily Izabela da Silva Lima Centro Universitário Tiradentes. Maceió, AL, Brasil.
  • Ane Caroline Costa Valença Centro Universitário Tiradentes. Maceió, AL, Brasil.
  • Ronaldo Gomes Alvim Universidad de Salamanca. Salamanca, Espanha.

Palabras clave:

evasão escolar, instituições de Ensino Superior, Mentoria

Publicado

2025-09-15

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

El abandono de escuela se conceptualiza como la deserción del curso antes de su finalización. Este no es un problema reciente, ocurriendo desde la aparición de la primera escuela en Brasil en 1550. Las motivaciones para abandonar el curso se dividen en factores internos y externos. En respuesta, varias instituciones educativas han puesto en marcha proyectos de mentoría, que tienen como objetivo reducir las tasas de deserción y monitorear a los estudiantes de primer año en su adaptación. Considerando que este proceso evasivo es perjudicial para el individuo y la institución, el Grupo Tiradentes inició el proyecto en 2016, en su sede de Aracaju, y, en enero de 2017, lo implementó en UNIT-AL. Ante ello, se evaluó la efectividad del Proyecto Mentoría en la UNIT-AL y su relevancia en la vida académica y personal de los mentores y mentoreandos, ya que estos son los protagonistas de esta acción, así como los motivos de evasión y permanencia en la institución. Para su realización, el proyecto fue enviado y aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la institución bajo el registro 40486720.0.0000.5641. Los datos fueron recolectados a través de cuestionarios en línea y entrevistas semiestructuradas por videoconferencia, y el análisis de los resultados obtenidos utilizó métodos descriptivos y transversales a través de un estudio analítico y mixto. Los resultados mostraron que los mentores se incorporan al proyecto por motivación externa, sin embargo, durante la participación hubo una transición a la motivación intrínseca. Además, se percibieron importantes beneficios del proyecto para la universidad, los mentores y los mentoreandos en relación al ámbito económico, profesional y/o emocional.

Biografía del autor/a

Késily Izabela da Silva Lima, Centro Universitário Tiradentes. Maceió, AL, Brasil.

Discente do Curso de Psicologia do Centro Universitário Tiradentes. Maceió, AL, Brasil. E-mail: kesilylima@hotmail.com.  ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1879-8375.

Ane Caroline Costa Valença, Centro Universitário Tiradentes. Maceió, AL, Brasil.

Discente do Curso de Psicologia do Centro Universitário Tiradentes - UNIT. Maceió, AL, Brasil. E-mail: aneccosta51@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0661-8904.

Ronaldo Gomes Alvim, Universidad de Salamanca. Salamanca, Espanha.

Doutorado em Meio Ambiente Natural e Humano em Ciencias Sociais pelo Universidad de Salamanca, Espanha. E-mail: alvimrg@yahoo.com.br. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5398-9439.

Cómo citar

da Silva Lima, K. I., Costa Valença, A. C., & Gomes Alvim, R. (2025). LA PERCEPCIÓN DE MENTORES Y MENTOREANDOS SOBRE EL PROYECTO DE MENTORÍA: UN INFORME DE INVESTIGACIÓN. Interfaces Científicas - Educação, 13(1), 187–205. https://doi.org/10.17564/2316-3828.2025v13n1p187-205