EL CURRÍCULO COMO ENCUENTRO: LA ARQUITECTURA DE LA PRÁCTICA

DOI:

https://doi.org/10.17564/2316-3828.2025v13n1p133-143

Autores/as

  • Herikson Freitas Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará (IFCE)
  • Francisco Fabrício da Cunha Alves Universidad Estatal del Suroeste de Bahía (UESB)
  • Cicero Magerbio Universidad Regional de Cariri (URCA)
  • Raquel Crosara Universidad Federal de Ceará (UFC)

Publicado

2025-07-20

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

En este artículo pretendemos explorar algunas reflexiones sobre el Currículo, en relación con las teorías, ideas y repercusiones que rodean el tema, relatando, a través de la escritura, lo vivido en la Disciplina de Enseñanza, Currículo y Prácticas Pedagógicas, asumidas por los autores en un Programa de Doctorado en Docencia, en línea. La escritura destaca elementos que llamaron nuestra atención a lo largo de las clases del Curriculum, centrándose notablemente en las discusiones que tuvieron lugar en el ámbito de nuestra realidad brasileña, las prácticas interculturales y la enseñanza crítica en sus identidades. Como docentes, los resultados nos presentaron varios problemas, incluido el desafío de brindar condiciones para la enseñanza que brinden reconocimiento y apreciación de las diferencias culturales en el contexto escolar. Las reflexiones planteadas, cuando analizamos críticamente el universo que permea el Currículo, señalaron oportunidades para crear alternativas que abracen la diversidad y la multiculturalidad presentes en diferentes contextos de aprendizaje. Así, reconocemos que esta creación puede resultar en estudiantes más involucrados, críticos y conscientes de su realidad. Concluimos con la percepción de que nuestra experiencia vivida nos ha confrontado una vez más con la complejidad que implica el enfoque del Curriculum, a veces reduccionista, pero que, por el contrario, debe comprender sus múltiples matices.

Biografía del autor/a

Herikson Freitas, Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará (IFCE)

Estudiante de Doctorado en Docencia en la Red de Educación del Nordeste/Universidad Federal de Ceará (RENOEN/UFC). Profesor del Área de Enseñanza de Ciencias y Biología del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará (IFCE). Miembro del Grupo de Estudio e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (GEPENCI/UFC).

 

Francisco Fabrício da Cunha Alves, Universidad Estatal del Suroeste de Bahía (UESB)

Estudiante de Doctorado en Magisterio por la Red de Educación del Nordeste/Universidad Estadual del Sudoeste de Bahía (RENOEN/UESB). Profesor de la Secretaría de Educación Básica de Ceará (SEDUC/CE) y de la Secretaría Municipal de Educación de Fortaleza (SME/Fortaleza).

 

Cicero Magerbio, Universidad Regional de Cariri (URCA)

Postdoctorado en Educación por la Universidad Estatal de Ceará (UECE). Doctor en Educación por la Universidad Federal de Ceará (UFC). Profesor de la Maestría Profesional en Enseñanza y Educación de la Física (URCA) y de la Red Educativa del Nordeste (RENOEN/UFC). Investigador del Grupo de Estudio e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (GEPENCI/UFC).

Raquel Crosara, Universidad Federal de Ceará (UFC)

Doctorado en Educación por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Profesor del Programa de Postgrado en Educación Brasileña (PPGE/UFC), de la Maestría Profesional en Enseñanza de Ciencias y Matemáticas (ENCIMA/UFC) y de la Red de Educación del Nordeste (RENOEN/UFC). Líder del Grupo de Estudio e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (GEPENCI/UFC).

Cómo citar

Araújo de Freitas, H., da Cunha Alves, F. F., Gomes Torres, C. M., & Crosara Maia Leite, R. (2025). EL CURRÍCULO COMO ENCUENTRO: LA ARQUITECTURA DE LA PRÁCTICA. Interfaces Científicas - Educação, 13(1), 133–143. https://doi.org/10.17564/2316-3828.2025v13n1p133-143