COBERTURA VACUNAL EN MUJERES EMBARAZADAS: Un análisis comparativo entre los estados de la región sur de Brasil

Autores/as

  • Lucas França Garcia Unicesumar
  • Paula Dittrich Corrêa UNIASSELVI
  • Carla Eunice Corrêa UNIASSELVI

DOI:

https://doi.org/10.17564/2316-3801.2025v12n3p266-281

Resumen

Este artículo tiene como objetivo comparar la distribución de las dosis de las vacunas exclusivas aplicadas a las gestantes, difteria, tétano y tos ferina (dTpa) y Doble Adulto (difteria y tétano), en los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, en el período de 2013 a 2022, con el fin de estimar la cobertura vacunal. El método utilizado fue el estudio descriptivo ecológico, con la recolección de datos extraídos de DATASUS. Se utilizó el programa Excel para tabular y organizar los datos, con posterior análisis temporal. Los resultados indicaron que la cobertura de la vacuna Doble Adulto y dTpa mostró una tendencia general a la disminución hasta 2016, seguida de una fluctuación en los años posteriores. Por otro lado, la cobertura de la vacuna dTpa mostró una tendencia consistente al aumento en el estado de Santa Catarina, en comparación con Paraná y Rio Grande do Sul. Sin embargo, ninguno de estos estados alcanzó el índice del 95% de cobertura vacunal recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Las conclusiones de este estudio evidencian oscilaciones en la cobertura vacunal de las gestantes en los estados de la región sur de Brasil, en el período de 2013 a 2022, influenciadas por factores como: la hesitación vacunal, las noticias falsas, las fallas en la infraestructura de salud, las desigualdades sociales y económicas, los eventos epidemiológicos y los cambios en las políticas de salud. Estos desafíos refuerzan la necesidad de que el gobierno federal, estatal y municipal implemente estrategias para aumentar las tasas de cobertura vacunal en las gestantes, en los estados de la región sur de Brasil, para la promoción de la salud, incluyendo la lucha contra la hesitación vacunal, mediante la educación y la comunicación eficaz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paula Dittrich Corrêa, UNIASSELVI

Doutoranda do PPG em Promoção da Saúde, Universidade Cesumar (Unicesumar). Mestra em Desenvolvimento Regional, Universidade Regional de Blumenau (FURB). Graduada em Enfermagem, Universidade do Vale do Itajaí (UNIVALI). Graduada em Direito, Instituto Blumenauense de Ensino Superior (IBES). Professora do Centro Universitário Leonardo da Vinci (UNIASSELVI)

Carla Eunice Corrêa, UNIASSELVI

Doutora em Ciência e Tecnologia Ambiental, Universidade do Vale do Itajaí (UNIVALI).  Mestra em Desenvolvimento Regional, Universidade Regional de Blumenau (FURB). Graduada em Ciências Econômicas, Fundação Universidade Regional de Blumenau (FURB). Graduada em Engenharia Ambiental, Centro Universitário Leonardo da Vinci (UNIASSELVI). Coordenadora de curso do Centro Universitário Leonardo da Vinci (UNIASSELVI)

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Garcia, L. F., Corrêa, P. D., & Corrêa, C. E. (2025). COBERTURA VACUNAL EN MUJERES EMBARAZADAS: Un análisis comparativo entre los estados de la región sur de Brasil. Interfaces Científicas - Humanas E Sociais, 12(3), 266–281. https://doi.org/10.17564/2316-3801.2025v12n3p266-281