La romantización de la barbarie y la lucha por los derechos de los pueblos indígenas

imágenes y representaciones de los indígenas en Iracema, de José de Alencar

Autores/as

  • Willaine Araíjo Silva Universidade Católica de Pernambuco
  • João Paulo Allain Teixeira Universidade Federal de Pernambuco

DOI:

https://doi.org/10.17564/2316-3801.2025v12n3p220-237

Resumen

El objetivo central de este trabajo es analizar la romantización del proceso civilizador de los indígenas en Brasil y la transfiguración de estos pueblos en la narrativa y los personajes de Iracema, de José de Alencar. A pesar de su pretensión de romper con los patrones europeos, estableciendo una literatura típicamente nacional, la obra acaba utilizando una perspectiva colonial característica no sólo de la época en que fue escrita, sino con reflejos que persisten en el imaginario brasileño hasta hoy, justificando violaciones de los derechos de los pueblos indígenas, negándoles su cultura, tradiciones, conocimientos y derechos sobre la tierra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Willaine Araíjo Silva, Universidade Católica de Pernambuco

Doctoranda en Derecho por la UNICAP - Universidad Católica de Pernambuco. Licenciada y máster en Derecho por la Universidad Federal de Alagoas. Miembro invitado de la Comisión de Derechos Sociales de la OAB/AL. Miembro del REC - Recife Estudos Constitucionais. Profesora en los colegios SEUNE, FAMA y Estácio. Tiene experiencia en el área del Derecho, con énfasis en Derecho Constitucional, Administrativo y Empresarial. Investigadora en derechos humanos, minorías y derechos indígenas.

 

João Paulo Allain Teixeira, Universidade Federal de Pernambuco

Investigador del CNPq (beca de productividad en investigación de nivel 2). Doctor en Derecho por la Universidad Federal de Pernambuco (2005). Maestría en Derecho por la Universidad Federal de Pernambuco (1999), Maestría en Teorías Críticas del Derecho por la Universidad Internacional de Andalucía, España (2000), Licenciatura en Derecho por la Universidad Federal de Pernambuco (1995). Profesor Asociado de la Universidad Federal de Pernambuco, Profesor de la Universidad Católica de Pernambuco Evaluador ad hoc del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas Anísio Teixeira del Ministerio de Educación (INEP/MEC). Líder del Grupo de Investigación REC - Recife Estudos Constitucionais, en el Directorio General de Grupos de Investigación del CNPq. Pasantía de investigación posdoctoral en el CES (Centro de Estudios Sociales), Universidad de Coimbra, Portugal (2018). Coordinadora del Doctorado Interinstitucional UNICAP (Recife, Pernambuco) / UNICATÓLICA (Quixadá, Ceará). Coordinador de la Clínica Interdisciplinar de Derechos Humanos de la UNICAP. Ha participado en paneles, conferencias y actividades de investigación en diversos centros de investigación en Brasil y en el extranjero.

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Araíjo Silva, W., & Allain Teixeira, J. P. (2025). La romantización de la barbarie y la lucha por los derechos de los pueblos indígenas: imágenes y representaciones de los indígenas en Iracema, de José de Alencar. Interfaces Científicas - Humanas E Sociais, 12(3), 220–237. https://doi.org/10.17564/2316-3801.2025v12n3p220-237