ESTIMULACIÓN MOTORA EN MEDIO ACUÁTICO DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA DE 3 A 10 AÑOS
Publicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Interfaces Científicas - Saúde e Ambiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Resumen
Resumen: La natación es una modalidad deportiva desarrollada en medio acuático, caracterizada por una secuencia de gestos motores técnicos que tiene en cuenta los estilos y las reglas específicas de cada estilo de nado. El objetivo de este artículo es identificar si hay una mejora en las habilidades motoras de adaptación al medio acuático en niños con Trastorno del Espectro Autista de 3 a 10 años a partir de la estimulación en medio acuático. La investigación se realizó en una academia en el municipio de São Leopoldo/RS, con la participación de cinco colaboradores, niños de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 3 y los 10 años, con T.E.A., practicantes de ejercicio físico en medio acuático. Además, la investigación se caracteriza como cuasi-experimental, cualitativa y cuantitativa. Se utilizó el TGMD-2 para evaluar el desarrollo motor de cuatro niños. Para evaluar la adaptación al medio acuático de cinco niños, se utilizó el test Aquatic Readiness Assessment "ARA". A partir de los resultados de la investigación, asociando el desarrollo motor y la adaptación al medio acuático en niños con T.E.A. de 3 a 10 años, a partir de la estimulación motora en medio acuático, concluimos que existe una relación directa, independientemente del medio al que se haya expuesto al individuo. Además, aunque los entornos tenían características específicas, hubo equiparaciones motoras que clasificaron a los niños en sus promedios de habilidades. Las actividades también contribuyeron al aspecto social personal y familiar, ofreciendo una ampliación de alternativas de ocio y deportes, así como la convivencia con su propio grupo social y otros.