PERCEPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES SOBRE LAS PRÁCTICAS HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS MANIPULADORES Y LA CONDICIÓN SANITARIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS QUE COMERCIALIZAN PESCADO EN EL ESTADO DE PARÁ
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3798.2025v10n1p339-360Publicado
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Interfaces Científicas - Saúde e Ambiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b. Autores têm permissão e são estimulados a distribuir seu trabalho on-line (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal), já que isso pode gerar aumento o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Resumen
El estado de Pará se destaca como uno de los mayores productores pesqueros de Brasil; sin embargo, existe una escasez de estudios sobre la visión del consumidor acerca de las prácticas higiénico-sanitarias de los manipuladores y establecimientos que comercializan pescado en la región. Por ello, el objetivo fue evaluar la percepción de los residentes de los municipios de Belém, Ananindeua, Marabá y Santarém, sobre el nivel de conocimiento de higiene del ambiente y del alimento. Se aplicaron un total de 393 cuestionarios en línea. Los datos fueron sometidos a análisis estadísticos de estadística descriptiva y análisis de correspondencia múltiple (ACM). La mayoría de los encuestados fueron residentes locales, entre 18 y 30 años, que declararon vivir en áreas urbanas y tener educación superior completa. La mayor parte de los entrevistados evaluó la ausencia de conservación en hielo y el uso de bancadas de madera en los mercados municipales, el uso de adornos, la manipulación simultánea de pescado y dinero, y la ausencia de Equipos de Protección Personal (EPP). Los mercados municipales y de pescado presentaron una calidad higiénico-sanitaria inferior a los datos obtenidos de supermercados y pescaderías de los municipios investigados, necesitando de mayor cuidado sanitario.