EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA Y VIGOROSA EN LOS RESULTADOS DEL EMBARAZO

DOI:

https://doi.org/10.17564/2316-3798.2025v10n1p361-374

Autores/as

Publicado

2025-07-17

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

Objetivo:  Evaluar el impacto de la actividad física de moderada a intensa en los resultados del embarazo en primigrávidas. Métodos: Se trata de un estudio observacional transversal, realizado en la Maternidad Darcy Vargas de Joinville-SC, de agosto a diciembre de 2020. Los pacientes fueron divididos en 2 grupos: gestantes sedentarias y que practicaban actividades ligeras, y aquellas que practicaban Actividades físicas moderadas y vigorosas. Para calcular el odds ratio ajustado se utilizó el intervalo de confianza del 95%. Los factores de confusión adoptados fueron: Edad, Tabaquismo, Alcoholismo y Otras Drogas. Resultados: En cuanto a las características maternas, hubo diferencia en cuanto a clasificación del IMC, actividad remunerada, educación y tabaquismo. En las características de los recién nacidos, las principales disparidades consistieron en la prematuridad y las tasas de UCI neonatal, encontrándose mejores resultados en las mujeres embarazadas del segundo grupo. Al calcular el odds ratio ajustado, se compararon los pacientes de los dos grupos de estudio. Las primigrávidas con actividad física moderada y vigorosa tuvieron mayor aumento excesivo de peso durante el embarazo. No hubo impacto significativo en los otros resultados analizados: modo de parto, diabetes mellitus gestacional (DMG), enfermedad hipertensiva específica del embarazo (GHD), adecuación al peso del recién nacido, prematuridad y UCI neonatal. Conclusión: Las pacientes que practicaban actividad física moderada y vigorosa tuvieron 1,4 veces mayor probabilidad de sufrir un aumento excesivo de peso gestacional. 

Cómo citar

Luiz, L., Bollmann Bertoli, C., Zambonato Baggenstoss, M., Born, B. H., Renzo, C., & Silva, J. C. (2025). EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA Y VIGOROSA EN LOS RESULTADOS DEL EMBARAZO. Interfaces Científicas - Saúde E Ambiente, 10(1), 361–374. https://doi.org/10.17564/2316-3798.2025v10n1p361-374