LA PÉRDIDA DE UN FAMILIAR A CAUSA DEL COVID-19: un estudio filosófico
DOI:
https://doi.org/10.17564/2316-3801.2025v12n3p318-333Resumen
El artículo tuvo como objetivo comprender lo sentidos la vida tras la pérdida de un familiar a causa del covid-19. Estudio cualitativo, fenomenológico, desarrollado en el domicilio familiar, de junio a septiembre de 2024, tomando como referente teórico metodológico a Martín Heidegger. Según el círculo hermenéutico heideggeriano se identificaban dos unidades de sentido: el Ser frente a la “nueva-obra-del-espíritu” y el Ser que “es-de-Dios”. Las repercusiones en la vida del familiar se enfrentan a la aparente seguridad de su existencia, volviéndose fatídicas en la construcción del sentido del ser. La amenaza de tener un familiar con covid-19 atemoriza y redefine la forma de ser, orientándolo hacia la confrontación consciente, evitando la pérdida inesperada que desafía la tranquilidad ante el "no ser". Surge el "nuevo trabajo mental", en el que el familiar busca una ocupación como forma de distracción, en un intento por evitar la confrontación directa con el dolor y la angustia. Y, para encontrar un nuevo sentido a la vida, como estrategia de superación, transforma su propia existencia frente a la ausencia, la tensión y las pruebas, revelando su liberación, que se configura en su esencia espiritual, buscando la fe en el "ser que pertenece a Dios". La pandemia de covid-19 ha revelado no sólo la profundidad de la experiencia del duelo ante la pérdida de un familiar, sino la fuerza transformadora de la existencia misma. El estudio integra la reflexión sobre el duelo, la finitud y el papel de la filosofía en la salud.
PALABRAS CLAVE: Covid-19. Mortalidad. Dolor. Miembros de la familia. Filosofía en Enfermería.